miércoles, 23 de abril de 2014

Galletas para todos


¡Hola a todos!

Estos días he estado repasando mi libreta con recetas de cocina y, entre los postres, me he encontrado con una receta que me gusta mucho: Mis galletas!! En realidad, esta receta estaba pensada para hacerla en Navidad, pero creo que no pasa nada por hacerla el resto del año. Yo las hice para mi cumpleaños y en menos de dos días se habían terminado las 80 galletas que me salieron. Y lo mejor es que son muy fáciles de hacer y están riquísimas.

¿Os atrevéis con ellas?



Las galletas junto con unas trufas de chocolate



Ingredientes para la masa:

-250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.

-250 gramos de azúcar glass.

-Aroma al gusto (limón, vainilla…).

-Un huevo grande, o un huevo y una yema.

-650 gramos de harina.

-Un chorrito de leche entera o semidesnatada.


Ingredientes para el glaseado:

-3 claras de huevo

-600 gramos de azúcar glass

-Colorantes alimentarios


*NOTA: Por cada clara de huevo se necesitan 200 gramos de azúcar glass, por si queréis probar con menos cantidad.


Utensilios:

-Bol grande

-Batidora con varillas

-Cortapastas de diferentes formas

-Papel de horno

-Rodillo grande

-Mangas pasteleras pequeñas

-Biberones de cocina


Indicaciones:

-La masa alisada debe reposar 2-3 horas en la nevera antes de cortarla.

-Al cortar las galletas, se las debe dejar 15 minutos reposando en la nevera.

-Entre 10-15 minutos de horno.



Paso a paso:

  1. Batimos la mantequilla hasta que quede como una pomada.


  1. Agregamos el azúcar glass tamizado poco a poco, y cuando esté integrado añadimos dos cucharaditas del aroma de nuestro gusto y el huevo batido.


  1. Cuando la masa quede esponjosa, agregamos la harina tamizada poco a poco. Como nos va a quedar una masa desmigada, añadimos un chorrito de leche para ligar la mezcla.


  1. Cuando todo esté bien agregado, hacemos una bola con la masa y la dividimos en cuatro porciones.


  1. Estiramos la masa sobre papel de hornear. Cuando hayamos estirado los cuatro trozos, los meteremos en la nevera, donde deberán reposar unas horas.


  1. Para trabajar la masa, embadurnamos la mesa con harina y amasamos con el rodillo hasta darle un grosor de unos 6-7 milímetros. Con cortapastas de diferentes diseños, vamos cortando nuestras galletas.


  1. Dejamos que las galletas crudas reposen unos 15 minutos en la nevera. Encendemos el horno a 180º por arriba y por abajo (sin ventilador) y metemos las galletas, que dejaremos cocer unos 10 o 15 minutos.

Consejo: Si no tenemos papel de horno para las galletas, podemos embadurnar la bandeja del horno con mantequilla y harina para que no se queden pegadas.




Os pueden salir de 60 a 80 galletas



Glaseado:

  1. Batimos las claras en un bol y vamos añadiendo poco a poco el azúcar sin dejar de batir. Hay que batir hasta que espese y tome la consistencia de pasta de dientes.


  1. Dividimos la mezcla en varias fiambreritas, tantas como colores vayamos a utilizar, y en cada una vertemos gotitas de colorantes.


  1. Este glaseado lo podemos utilizar para los contornos de las galletas, que aplicaremos con una manga pastelera pequeña (si no tenéis, una bolsita de plástico de las golosinas con una punta cortada os servirá igual). Al resto del glaseado le añadiremos una cucharadita de agua, y la utilizaremos para decorar el centro de las galletas, una vez seco el contorno. Aplicaremos este glaseado con biberones de cocina.


  1. Dejamos secar las galletas antes de añadirle otros adornos.



Consejo: Si no os gusta el glaseado, otra buena opción para decorar las galletas es pintarlas con huevo batido y añadirles nueces o avellanas antes de meterlas en el horno. También se puede fundir chocolate blanco o negro y utilizar un biberón de cocina para hacer formas sobre las galletas.





¡Y así es como quedan! En la imagen tenéis un trébol con una nuez encima, un rombo con una clave de sol de chocolate, una galleta con las palabras Eat me y un rectángulo con zig zag de chocolate blanco. Os aconsejo comerlas pronto porque, al no llevar conservantes, se ponen un poco blandas a los tres días.

Espero que os gusten!!

miércoles, 16 de abril de 2014

Has visto demasiado Juego de Tronos cuando...


  1. Te compras un mandoble en el Todo a un Euro, le pones de nombre Hielo y te sientas bajo un árbol para limpiarlo con cara de circunstancias.
  2. Consigues un perro como mascota, le pones el nombre de uno de los lobos huargo y aseguras a todo el mundo que ataca si intentan hacerte daño.
  3. Coges huevos de la nevera, los pintas de colores y luego los pones junto al fuego, a ver si nacen dragones.
  4. Pintas a tu perro de blanco, le pones lentillas rojas y le llamas Fantasma, a pesar de que hasta el otro día se llamaba Toby.
  5. Cuando caminas junto a un río, te acercas a la orilla para ver si encuentras los rubíes de la armadura de Rhaegar Targaryen.
  6. Te caes de un muro y pides que te lleven en brazos a todas partes, a pesar de que solo te has hecho un raspón y puedes caminar perfectamente.
  7. Te cabreas con alguien y le dices “¡Acabas de despertar al dragón!”.
  8. Si alguien te cuenta un problema, tú respondes “Se acerca el invierno”.
  9. La cajera del supermercado te mira raro porque al pagar le has dicho “Un Lannister siempre paga sus deudas”.
  10. Los de Greenpeace te denuncian porque has pintado un árbol de blanco y le has tallado una cara con un cuchillo.
  11. Ves a alguien vestido de negro y le preguntas si forma parte de la Guardia de la Noche.
  12. Te tiñes el pelo de rubio platino para parecerte a Daenerys.
  13. Tienes el presentimiento de que tu hermano pequeño conspira contra ti y trata de matarte.
  14. A tu pareja le llamas “Luna de mi vida” o “Mi sol y estrellas”.
  15. Te compras un arpa a la que le pintas las cuerdas de color plateado para que sea como la de Rhaegar.
  16. Los pasteles de limón se convierten en tus favoritos.
  17. Llamas Sansa a tu hermana mayor y te metes con ella, aunque hasta el momento os habíais llevado muy bien.
  18. Capturas tres lagartos, los pintas de colores y les pegas alas en el lomo para que sean tus dragones.
  19. Si juras algo, lo juras por los dioses antiguos y nuevos.
  20. Fundas la iglesia de R’hllor y te conviertes en su sacerdotisa (si eres hombre, también).
  21. Amamantas a tu hijo hasta los ocho años.
  22. Te dejas el pelo largo, te lo trenzas y le pones campanitas para parecerte a Khal Drogo.
  23. Vas a una escuela de idiomas para que te enseñen Alto Valyrio y dothraki.
  24. Le tiras los tejos a tu hermano mellizo.
  25. Insistes en que en tu boda no se debe servir empanada de paloma bajo ningún concepto.
  26. Le pones una corona de rosas azules a la chica que te gusta.
  27. Si tu hermano pequeño te coge un juguete, tú le metes la cabeza en un brasero.
  28. El camarero del restaurante se queda extrañado cuando, al traerte la ensalada, tú le replicas “¿Y cuándo se va a servir la justicia?”.
  29. Le cuentas a los niños cuentos terroríficos sobre los Otros.
  30. Robas el esqueleto de clase de Ciencias para hacerte un traje y obligas a los demás a que te llamen Casaca de Matraca.
  31. Le dedicas la canción de Las Lluvias de Castamere a alguien que no te cae bien.
  32. Si tu hijo ha nacido fuera del matrimonio, le pones el apellido Nieve.
  33. Le pides a tu chica que, en la intimidad, te llame “mi gigante de Lannister”.
  34. Te buscas a un amigo gordo, uno enorme y otro con orejas de soplillo, y dices que son tus compañeros de la Guardia de la Noche.
  35. No bebes vino porque el vendedor podría haberlo envenenado para matarte.
  36. Crees que has entrado en la mente de un animal, cuando lo que ha ocurrido es que te has quedado embobado mirando al infinito.
  37. Si vas a catequesis, te llevas una copia del libro La Estrella de Siete Puntas.
  38. El sacerdote de tu parroquia no entiende por qué insistes en llamarle Septón.
  39. Todas las noches recitas los nombres de aquellos que te lo han hecho pasar mal y rematas la letanía diciendo “Valar Morghulis”.
  40. Capturas un cuervo, lo pintas de blanco y se lo enseñas a todo el mundo diciendo que es el cuervo que anuncia el invierno.
  41. Te quedas sentado frente a tu perro (perdón, “lobo huargo”) durante horas, a ver si consigues entrar en su mente.
  42. Te crees un verdevidente porque has soñado que al día siguiente iba a llover y se ha cumplido.
  43. Te inventas un blasón y un lema para tu propia Casa.
  44. Te echan de un funeral porque has intentado resucitar al difunto metiéndole la cabeza en agua mientras gritabas “¡Lo que está muerto no puede morir!”.
  45. Intentas tirar a tu sobrina al vacío porque crees que le hace ojitos a tu marido.
  46. En una agencia de viajes pides que te organicen unas vacaciones en las Islas del Verano.
  47. Acabas con quemaduras de segundo grado después de que decidieras meterte en una hoguera para hacer nacer a tus dragones.
  48. Le cuelgas a tu abuelo una cadena gordísima al cuello para convertirlo en tu maestre.
  49. Te tiñes el pelo de rojo y blanco para ser como Jaqen H’ghar.
  50. Cuando el niño al que le das clases particulares no resuelve bien una división, le gritas “¡No sabes nada, Jon Nieve!”.
  51. Incluyes en tu boda el ritual del encamamiento.
  52. Tratas fatal a la chica que te gusta aunque, para compensar, la llamas “pajarito”.
  53. Sientes pasión por los melocotones.
  54. Cuando juegas en la nieve, construyes castillos que se parezcan a Invernalia.
  55. Intentas hacerte amigo de un enano.
  56. Te pones algas en el pelo y te pasas la vida metido en el agua porque te crees el sacerdote del Dios Ahogado.
  57. Las sanguijuelas te parecen el mejor remedio para todos los males.
  58. Consideras traidor a todo aquel que no cumpla tus caprichos.
  59. Sientes un placer casi erótico cuando quemas cosas.
  60. Dices “Hodor” cuando no tienes nada que decir.
  61. Tu abuela no entiende por qué le has puesto el mote de “Reina de las Espinas”.
  62. Dispones que en tu funeral te coloquen sobre una barca y te prendan fuego con una flecha mientras bogas en el río.
  63. También te gustaría que te enterraran en un mausoleo y te erigieran una estatua sedente con una espada y un lobo huargo sentado a tu lado.
  64. Dejas de beber leche por temor a quedarte ciego.
  65. Cazas un cuervo y lo educas para que aprenda a hablar.
  66. Tuneas el casco de tu moto añadiéndole unas astas de venado.
  67. Le quitas el mango a tu paraguas y lo sustituyes por una cabeza de lobo huargo blanco.
  68. Llevas contigo un trozo de obsidiana por si de repente hubiera que entablar batalla con los Otros.
  69. Tu adorno favorito para el pelo es una redecilla con amatistas negras.
  70. Si te vas de excursión a la montaña, te llevas un cuerno para avisar a tus amigos por si vienen los Salvajes.
  71. Te tiñes de rojo el pelo de la entrepierna para ser una chica… ejem… “besada” por el fuego.
  72. Si alguien te pregunta cómo te llamas, tú respondes “Nadie”.
  73. Empiezas a sentir obsesión con el número siete.
  74. Coges un guante, lo pintas de dorado y te lo pones en la mano derecha para parecerte a Jaime Lannister.
  75. Buscas la manera de prenderle fuego a tu espada.
  76. Tu collar favorito tiene un gran rubí en el centro.
  77. Cierras con pestillo la puerta del retrete, no vaya a ser que alguien entre con una ballesta para matarte mientras haces de vientre.
  78. Recoges firmas para que el sitrang sea declarado un juego olímpico.
  79. Te ganas la vida adivinando el futuro bajo el pseudónimo de Maggy la Rana.
  80. Insistes en dormir con la luz encendida, porque “la noche es oscura y alberga todo tipo de horrores”.
  81. Vas a la farmacia y pides té de la luna como anticonceptivo.
  82. Desconfías de tu propia sombra, ya que a lo mejor intenta matarte.
  83. Te cortas dos dedos de la mano para parecerte a Davos Seaworth.
  84. Te cortas tres dedos para parecerte a Qorin Mediamano.
  85. Buscas palabras que rimen con Hediondo.
  86. El médico te mira raro cuando le pides que te ponga una vacuna contra la psoriagrís.
  87. Te haces una corona pegando tres dragones a una diadema y la llevas puesta siempre.
  88. Te haces portero de discoteca y dices todo convencido “Viviré y moriré en mi puesto”.
  89. Comer unos pollos te parece un buen motivo para empezar una pelea.
  90. No bebes otro vino que no sea el dorniense o el dorado del Rejo.
  91. Lo de las esposas de sal no te parece mala idea.
  92. Te tatúas la cara a cuadros rojos y verdes.
  93. Te vas al Polo Norte, a ver si encuentras el Cuerno de Joramun.
  94. Coges un mapa de tu país y relacionas las diferentes regiones con los Siete Reinos.
  95. Te pones una máscara de laca roja y vas por ahí haciendo profecías extrañas.
  96. En tu MP3 no faltan canciones como El Oso y la Doncella, El Último de los Gigantes, La Mujer del Dorniense o el Himno de la Madre.
  97. Propones a tus hermanas que se casen contigo para que juntos podáis conquistar los Siete Reinos.
  98. Llamas mhysa a tu madre.
  99. Inventas una receta para crear fuego valyrio.
  100. Crees que tuya es la Canción de Hielo y Fuego, por supuesto.



viernes, 11 de abril de 2014

Babymetal! ¡Las princesas del rock!


¡Hola a todos!

Como hoy estoy de buen humor, vamos a preparar una de mis recetas musicales frikis favoritas. Estos van a ser los ingredientes para un resultado que, si bien no durará mucho en nuestros paladares, sí que dejará un gusto bastante curioso:

-Algo japonés

-Algo pop

-Algo kawaii

-Algo metal (power, death)

-Algo gothic lolita


Lo mezclamos todo bien mezcladito y el resultado es ESTE!!!





¡Oh, sí! ¡Frikismo al máximo!

Os presento a las Babymetal, una banda de kawaii metal que lo está petando en Japón desde el año 2010. Con una extraña fusión de J-pop y heavy metal, unido a una estética gothic lolita, estas tres chicas tan monas se han hecho muy populares entre la juventud nipona, y su fama aumenta día a día.

Cuando se trata de variedad musical, está más que claro que Japón se lleva la palma. En el país del sol naciente triunfa cualquier estilo o experimento raro que se os pueda ocurrir (no descartemos el flamenco techno, por favor). Así que esta fusión, que a nosotros nos puede parecer extraña y hasta chirriante, en Japón ha tenido una acogida masiva en muy poco tiempo.

Las Babymetal es un grupo compuesto por tres chicas llamadas Su-metal (17 años) , Moa-metal (15 años)  y Yui-metal (15 años). Formaban parte del grupo de idols Sakura Gakuin, que da trabajo todos los años a un buen número de adolescentes que quieren probar suerte en el mundo de la música. Aunque son las ídolos de este curioso grupo metal, solamente cantan y bailan; la música la hacen otros. En realidad, no es más que uno de tantos grupos prefabricados con ánimo comercial (y no lo ocultan), que mezcla el rock duro con los típicos tópicos del pop ñoño que tanto gusta en Japón. Resulta muy curioso escuchar la mezcla de voces guturales (sampleadas, claro) junto a lo más cursi y descafeinado del J-pop adolescente. Y lo mejor es que cuentan con la bendición de todo un dios del metal: Marty Friedman, el guitarrista de Megadeth.

Su calidad musical es más que cuestionable, pero eso no es lo importante. No puedes acusar a alguien de ser un fraude cuando ya te están diciendo desde el principio que esto no está pensado para durar. Pero precisamente porque sabemos que no va a durar mucho, su sabor nos deleita todavía más. Las Babymetal toman todos los topicazos propios del heavy metal y los adaptan de manera simple y superficial: Que si headbanging, que si cuernos, que si vestir de negro, algo de Satán por aquí, algo de muerte por allá... Obviamente, esto no gustará a los metaleros de pro y quizá tampoco a algunos otakus. Pero si sois capaces de dejar a un lado los convencionalismos y queréis disfrutar de música entretenida, entonces podréis sacarle mucho jugo a estas tres preciosas ídolos.

Yo no sé qué pensaréis, pero he caído rendida a sus pies. ¡Es que lo tienen todo para gustarme! Que si Japón, que si estética gothic lolita, que si heavy metal... ¡Era imposible que no me gustaran! Me encanta oír cómo mezclan un riff metalero con algo de rap cutrongo para, acto seguido, añadir toques melódicos con sus dulces voces de niña. ¡Es que son un encanto! Una auténtica locura que funciona a las mil maravillas.

Aquí os dejo con el vídeo de la canción "Catch me if you can", que se ha convertido en una de mis favoritas:




Como podéis ver, no estamos ante ninguna revolución musical. De hecho, y teniendo en cuenta que no son más que un producto perecedero, me extraña que hayan durado hasta el día de hoy. Pero son este tipo de propuestas locas las que traen un poco de emoción y ganas de bailar. Parece ser que su popularidad ha traspasado fronteras; se ha confirmado su presencia en el festival de rock Sonisphere, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Knebworth Park, Inglaterra, junto a grupos de la talla de Iron Maiden, Metallica, The Prodigy o Alice in Chains. Demasiao!

Personalmente, a mí me encantan! Me dan ganas hasta de imitarlas para un cosplay! Ahora a ver si encuentro a dos voluntarias que se me unan...

¡Nos vemos!


sábado, 5 de abril de 2014

La tiranía de los deberías


Recientemente, mis amigos Tere y Fabián se han convertido en padres primerizos de una preciosa niña a la que todavía no he tenido el gusto de conocer pero a la que ya llamo cariñosamente "pequeña Daenerys" (algún día os explicaré por qué). Por eso aprovecho para mandarles mis mejores deseos y que la pequeña les traiga montones de felicidad, como seguramente será.

Sin embargo, este hecho tan feliz no ha estado exento de malicia. No, no me entendáis mal. No me estoy refiriendo a mis amigos, sino a la gente que me rodea. Siendo más concretos (y sin dar nombres), me atrevo a hablar de gente bastante cercana, con cierta amistad conmigo o mi familia; personas que se permiten el lujo de decirme que a ver cuándo espabilo y me echo novio, me caso, me voy a vivir con él, encuentro un trabajo y tengo hijos, porque ya tengo una edad y si me quedo sola voy a ser la persona más triste del mundo.

Sí, amigos. Al llegar a cierta edad (sobre todo en esa franja que va desde los veinticinco a los treinta años), se supone que tienes que tener la vida resuelta... o lo que el grueso de la sociedad entiende por resuelta. La opinión más generalizada de la gente es que, si a determinada edad no cumples con unas expectativas, eres un fracasado, un mierdecilla y, en definitiva, no vales para nada. Como no has cumplido lo que se "esperaba" de ti, resulta que todo el mundo se cree con derecho a compadecerte, a sentir lástima por la felicidad que ya no vas a tener al lado de una pareja, con el trabajo ideal, rodeado de hijitos preciosos en una casita en el extrarradio...

¿Y sabéis qué es lo peor? Que aunque a ti eso te da igual porque sigues tu vida por otro camino, resulta que poco a poco, esas pullas empiezan a hacer mella dentro de ti. Y sientes que tal vez deberías estar buscando pareja para no quedarte solo a los treinta años. O tal vez sientes que el hecho de no haber tenido tu primer trabajo aún, a pesar de la que está cayendo, te convierte en el peor de los fracasados. Son solo ejemplos, pero en ellos está la palabra a la que quería llegar: DEBERÍAS. Y lo mejor es que esa serie de ejemplos tiene un nombre, que es el que titula este post.

La tiranía de los deberías.

Hace unos días, publiqué una entrada en la que confesaba sentirme triste y melancólica. Como esperaba, todos os habéis mostrado cariñosos y comprensivos conmigo; tanto los visitantes más asiduos de este blog como mis amigos de Facebook me han apoyado y me han dado muchos consejos (otros lo han intentado, en serio, pero mejor no les vuelvo a pedir opinión en el futuro, ejem...). En el post, confesaba estar depre por razones que a mí se me escapaban, que podrían interpretarse como frustración, desgana o cualquier otro término que sea válido en esta situación. Pero después de pensar tranquilamente y de poner en orden mis ideas, he llegado a la conclusión de que he vuelto a ser víctima de la tiranía de los deberías, que de vez en cuando se apodera de mí y me impide avanzar en la medida de lo posible.

Algunos estaréis pensando, ¿qué es la tiranía de los deberías? Puede que nunca hayáis oído hablar de ella, pero estoy segura de que muchos ya habéis sufrido su influjo destructivo. Os explico.

Todos tenemos deseos que nos gustaría ver cumplidos. Unos quieren sacarse una carrera universitaria, otros quieren encontrar un trabajo con el que poder sustentarse o ayudar a su familia. Otros se contentan con cosas materiales, como comprar la camiseta que tantas veces han visto en el escaparate, adquirir un libro que llevaban mucho tiempo queriendo leer, o recibir una entrada para el único concierto en España de Bruce Springsteen. Pero no solo lo material nos hace dichosos. Para algunas personas, el mayor deseo de su corazón es compartir su vida con sus seres queridos. Puede ser viviendo con su pareja, fundando una familia o incluso prestar su tiempo para ayudar a los demás. Estamos satisfechos cuando ayudamos a una persona que lleva tiempo pasándolo mal, o cuando nos dan una noticia muy agradable.

Todas estas cosas que he nombrado son parte del deseo que todo ser humano desea alcanzar: la felicidad.

El diccionario de la RAE define la felicidad como el “estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien”. La felicidad es gusto, es satisfacción, es contento. No importa que venga dada por bienes materiales o de naturaleza espiritual. La felicidad tiene muchas caras y se manifiesta de muchas maneras: El rostro del estudiante que ha aprobado todo después de muchos esfuerzos, la expresión del pintor que ha logrado plasmar lo que quería en uno de sus cuadros, el regocijo de un niño que descubre que su mascota ha vuelto a casa… son solo unos ejemplos de lo que puede ser la felicidad. A algunas personas, tener dinero les proporciona una gran felicidad; para otras, esto es superficial, porque la verdadera dicha está en compartir una bolsa de pipas con sus mejores amigos. Así que todo se reduce a un hecho: Sea de la naturaleza que sea, cuando poseemos algo que deseamos, somos felices.

Pero, ¿de verdad merecemos ser felices? ¿O acaso el camino a la felicidad tendría que estar plagado de obstáculos que debemos superar?

Hay mucha gente que lo tiene todo en la vida: salud, dinero, trabajo, amor, amistad… Sin embargo, esas personas pueden no ser felices. Sus lamentos suelen provocar enfado en quienes no se consideran tan afortunados, y no es para menos. ¿Cómo es posible que una persona que lo tiene todo no sea feliz? Es más, debería ser feliz. Entramos aquí en el meollo de la cuestión: en la palabra debería.

Todos tenemos muy claro qué personas o qué cosas nos hacen felices. Además, todos nos consideramos individuos aparte, quizá distintos a los demás, que no seguimos ninguna regla prefijada de antemano, que somos únicos y especiales… pero no nos damos cuenta de lo fuerte que es el poder del rebaño. Pensamientos como “A mi edad ya debería tener novio” o “Con treinta años debería tener trabajo estable” nos frustran, nos llenan de angustia y, en ciertos casos, pueden provocar incluso una depresión. Así de fuerte es la Tiranía de los Deberías.

Dentro de la terapia psicológica y en especial en la corriente cognitiva-conductual, existen una serie de pensamientos e ideas distorsionadas que son erróneas y que provocan en el individuo un malestar significativo. Los “deberías” son unas premisas fijas impuestas por la sociedad que nos rodea que nos hacen ver la vida de manera poco flexible, impidiendo que alcancemos nuestras metas y propósitos. Son pensamientos negativos que minan la autoestima cuando pensamos que estamos obligados a ser, a sentir y a comportarnos de una manera incongruente con nuestra personalidad, incompatible con la situación o, simplemente, imposible de realizar para cualquier ser humano. Tras estos deberías se esconde el deseo de alcanzar la felicidad que sentimos cuando cumplimos las expectativas y nos sentimos aceptados dentro del grupo.

Esto no tiene nada que ver con el optimismo. Cierto que las personas optimistas, precisamente por esa faceta que tienen de poder ver y juzgar las cosas por su aspecto más favorable, tienen muchas probabilidades de conseguir lo que desean. El optimista sonríe, lucha, persevera. Si falla en su empeño, busca la manera de sacarle partido al fracaso. Pero el optimismo tampoco escapa a la Tiranía de los Deberías, pues no son pocos los individuos, profundamente deprimidos, que se obligan a sí mismos a ser siempre alegres y positivos.

En general, los deberías predominan en las personas que tienen un exceso de responsabilidad (impuesto por otros o por ellos mismos) o son muy perfeccionistas en todas sus acciones. Cuando una persona compara lo que “debería” ser o hacer, con lo que realmente es o hace, el hecho de que no cumpla con esas expectativas puede provocarle unas emociones muy negativas. La presión a la que estamos sometidos por ser perfectos, por hacer lo que todos esperan de nosotros, nos abruma en todo momento y nos enmarca en un sistema de obligaciones muy rígido del que cuesta salir.

Los “deberías” no abarcan solo a uno mismo, sino a todo el que nos rodea.

*Con uno mismo: El sentimiento de que tenemos que ser perfectos en todo cuanto hacemos (“Debería estudiar Medicina, y no Antropología”, “Debería vestir como les gusta a mis padres”).

*Con los demás: Los parientes o amigos más cercanos deben actuar como uno cree o quiere (“Deberías estar más pendiente de mí”, “Se supone que deberías apoyarme”).

*Con el mundo: El mundo en general tendría que aprobar lo que uno hace (“Deberían hacer caso de mi sugerencia”, “Yo soy así y los demás deberían aceptarme”).


¿Os suenan estos ejemplos? Seguro que todos habéis dicho o pensado algo parecido. Es muy difícil sustraerse a la Tiranía de los Deberías. Y considero que no debe confundirse con otras formas de enfocar el deber, como el hecho de pararnos para tratar de ayudar a una persona herida o que ha tenido un accidente. La Tiranía de los Deberías afecta a la personalidad del individuo, la condiciona para amoldarla a lo que otros quieren que sea. En ocasiones incluso se crea una especie de dualidad dentro de nuestra mente, dirigiéndola a veces hacia un lado y a veces hacia el otro. Es como si dos versiones de nosotros mismos discutieran entre ellos a la hora de afrontar un deber.

El psicólogo Fritz Perls llama a estos dos personajes top dog y under dog. El top dog es el que ejerce de protector de los deberías. Su manera de actuar es hacernos ver que su modo de enfocar la situación es el correcto y, como tal, es necesario que nos amoldemos a ese parecer. Se convierte en un tirano moralizador, mandón y represivo. Mandatos como “Debería trabajar más horas”, “Debería comer alimentos sin azúcar” o incluso “Deberías divertirte más”, son una buena prueba de su modus operandi. Apuesta por un ideal lleno de conductas aprendidas sin asimilar que abogan por el bienestar del individuo.

La otra cara de la moneda es el under dog que, sin quererlo, acaba convirtiendo al top dog en un opresor oprimido. El under dog, agotado por la dureza de las exigencias del top dog, tira la toalla cuando la situación se hace insostenible, incapaz de seguir luchando frente a algo que va contra su propia naturaleza. Veamos un ejemplo:

TD: Si quieres sacar una matrícula en el próximo examen, deberías estudiar también por las noches, aunque luego duermas poco. Estarás cansado, pero piensa en lo orgullosos que estarán los demás de ti.

UD: Lo he intentado otras veces, pero no puedo. Me da pereza. Me entrará el sueño y no estudiaré, así que perderé el tiempo. Además, me canso solo de pensarlo. Ya estudiaré mañana, cuando tenga más ánimo…


La reacción del under dog siempre es rendirse, pero lo hace porque no le dejan otra salida. Si los demás nos reprenden cuando damos la impresión de estar pasivos ante una adversidad, nos sentimos frustrados y tratamos de afrontar el problema. El miedo al fracaso, el temor de no ser lo que se espera de nosotros, nos hace retroceder y merma nuestras fuerzas. Nos rendimos, agotados, y es entonces cuando empezamos a culparnos por la debilidad que otros (tal vez la propia sociedad) han hecho despertar en nuestro interior. Frases como “Si mi compañero es capaz de levantarse a las cuatro de la mañana para estudiar y está tan fresco, ¿por qué no puedo hacerlo yo?” o “¿Por qué mi amiga puede comer chocolate y no engorda, y yo pruebo un poco y engordo un montón? ¿Por qué no puedo ser como ella?”, son ejemplos de la frustración que se puede alcanzar cuando nos dejamos vencer por los deberías.

El objetivo de la terapia psicológica es conseguir cambiar estas rígidas ideas por otras más racionales que hagan que el individuo se sienta bien consigo mismo. La enorme cantidad de deberías que rigen nuestras vidas llama la atención, y a veces no nos damos cuenta de ello. Es necesario, por lo tanto, revisar cuántos deberías nos provocan frustración y no nos hacen felices. Es preciso comprender que a veces, por mucho que nos esforcemos, hay cosas que no podemos conseguir. El camino que vamos a seguir en esta vida puede no ser el que los demás pensaban que sería… pero eso no tiene por qué ser malo. Observad cuidadosamente todos los deberías a los que os veis sometidos cada día y aprended a enfocarlos de una manera más positiva. Poco a poco, se eliminará esa rigidez mental y os volveréis más flexibles con vosotros mismos.

Recordad que no hay un camino para alcanzar la felicidad: la felicidad es el camino.


PD. Muchas gracias a Andrea, fantástica psicóloga y mejor amiga, por darme información y enseñarme a superar esta tiranía.

martes, 1 de abril de 2014

La Kimmidoll del mes: Tomona, buena compañera


Y seguimos con mi particular calendario Kimmidoll. Esta vez empezamos el cuarto mes del año con una muy bonita.


Tomona, "Buena Compañera"




"Mi esencia es directa pero respetuosa. Con tu forma de ser honesta y sensible honras la verdad de mi esencia. Haz que aquellos a los que amas valoren tu honesto corazón y aprecien la verdadera amistad que comparten contigo".

Su principal virtud es la esencia de las personas sinceras, honestas y sensibles. Demuestran un corazón honesto a quienes les rodean.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Tristeza


Estoy triste. Triste por algo que se me escapa. Triste por algo que ni yo misma entiendo. Solo sé que no me puedo quitar este sentimiento de la cabeza y me cuesta mucho no pensar en otra cosa. Si me preguntarais, no sabría deciros qué me pasa. Gozo de buena salud, mi familia está más o menos bien (con sus cosas particulares, se me entiende). Cierto que sigo en el paro y que las perspectivas de trabajo siguen siendo tan difíciles como siempre, pero por suerte tengo un techo bajo el que cobijarme, un plato de comida caliente todos los días y gente que me quiere a mi alrededor. En general, no puedo quejarme. No debería quejarme. Incluso habrá gente que, después de leer esta entrada, me juzgue de niñata y egoísta. ¿Acaso no hay gente que está infinitamente peor que yo? ¿Con qué derecho me atrevo a repasarles mi tristeza por la cara? Pero no puedo evitar sentirme así. Cuando siento melancolía, es muy difícil sacarme de mi estado.

Me siento triste porque la vida pasa por encima de mí y yo no sé cómo levantarme. Me siento triste porque los que están a mi alrededor avanzan y yo me he quedado atascada. Me siento triste porque vuelvo a experimentar sentimientos que no debería volver a sentir, por mi salud tanto física como mental, pero que están ahí y no puedo apartarlos de mí. A veces de dan ganas de hacer una locura. Agarrar las maletas y largarme a algún lugar lejos de aquí, lejos de mí misma incluso. Pero quizá eso sería huir de mis problemas, y no soy de las que se escapan para no ver la realidad que tienen delante. Poco importan los motivos de mi tristeza, pues yo tampoco los entiendo. Tal vez sea solo una fase como cualquier otra, pero no puedo evitar que me duela.

miércoles, 19 de marzo de 2014

La cara más oscura de los dibujos animados


Desde siempre, los dibujos animados han sido patrimonio casi exclusivo de los niños. Muchos de nosotros hemos crecido viendo dibujos animados de lo más adorables, y para casi todos ha resultado ser una experiencia que roza lo mágico, porque los momentos que hemos pasado viendo aquellos personajillos tan graciosos han hecho posible que a día de hoy, ya adultos, se nos siga dibujando una sonrisa nostálgica en la cara.

Pero a lo largo de nuestra infancia, no todos los dibujos animados han sido bonitos. Allá por principios de los 90 aparecieron en nuestras pantallas algunas series que mostraron la cara más extraña, sórdida y desagradable de los dibujos animados. Algunos no tenían la intención de parecer raros (aunque no pudieran evitarlo), mientras que otros estaban hechos así a propósito.

Las series que hoy os presento son muy distintas en su concepción, origen y temática. Lo único que tienen en común es que ambas se emitieron en el mismo canal, pero ahí acaban sus semejanzas. Sea como fuere, el caso es que ambas acabaron formando parte de Mundo Bizarro por un hecho muy parecido. Un hecho que, por entonces, fue considerado tan desproporcionado que dejó una marca en todos los que tuvieron algo que ver con aquellos proyectos.


Ren y Stimpy




La serie Ren y Stimpy marcó un antes y un después en el mundo de la animación infantil. Hasta el año 1990, fecha de nacimiento de esta famosa pareja animal, los dibujos animados siempre habían sido bastante dulces e inocentes. Pero Ren y Stimpy dejaron su impronta de manera imborrable, para gozo de niños y enfado de padres, que nunca acabaron de ver dónde estaba la gracia en aquellos dibujos tan repulsivos, violentos y asquerosos.

Creados por John Kricfalusi para el canal Nickelodeon, Ren y Stimpy formaban un dúo de lo más peculiar: Un gato bonachón y estúpido, y un chihuahua furibundo y algo pervertido. Sus aventuras siempre venían aderezadas con una buena dosis de tortazos, chistes sucios e imágenes de alto contenido escatológico. Decir que daban un ejemplo pésimo a los niños es quedarse corto. La culpa de esto habría que achacársela al propio Kricfalusi, quien él mismo reconocía que, de habérselo permitido los directivos de Nickelodeon, la serie habría sido mucho más bruta de lo que se nos mostraba.

El caso es que, a pesar de sus contenidos nada apropiados para el público infantil, muy pocas cosas fueron censuradas; quizá alguna imagen subidita de tono, pero poco más. Pero hubo un episodio que nunca llegó a dibujarse, del que solo se hizo el storyboard y el doblaje, porque su contenido llegó a considerarse tan fuerte y violento como incalificable.

El famoso capítulo se titula “Life Sucks” (La Vida Apesta), y está dividido en dos segmentos. En el primero, la acción comienza cuando Stimpy está regando las plantas de su huerto, maravillado por la belleza y bondad de la naturaleza que le rodea. Ren no tarda en aparecer para decirle que, lo que a él le parece maravilloso, en realidad es pura basura. Stimpy quiere demostrarle que no es cierto, y se agacha para saludar a un pequeño insecto. El bicho le devuelve el saludo con alegría… sin percatarse de que una mantis religiosa se le acerca por detrás, se le echa encima y empieza a devorarlo salvajemente. Stimpy se queda horrorizado, y todavía más cuando Ren le muestra que hay otros insectos matándose entre ellos de forma cruda y bestial. Cuando Stimpy le pregunta por qué sucede eso, la respuesta de Ren no puede ser más clara: “La vida apesta”.

En el segundo segmento, Ren y Stimpy están en casa. Ren le está leyendo a Stimpy un cuento titulado “La cruzada de los niños”, que trata sobre un grupo de niños que decidió abandonar su hogar para ir en busca de un mundo mejor. A lo largo de la historia, Ren va narrando las desventuras de los niños con una tranquilidad pasmosa. Algunos mueren ahogados en el río, y hasta se llega a ver el cadáver de un niño siendo devorado por los peces. Otros mueren de hipotermia en las montañas heladas, y esos son los afortunados, pues a los más desgraciados se les han congelado los dedos de las manos y los pies y tienen que ser amputados. Stimpy está espantado por la historia y, temblando, pregunta si al menos algunos niños llegan a su destino. Ren le responde que sí, que unos pocos consiguen llegar… para ser capturados, torturados y convertidos en esclavos. Stimpy le pregunta a Ren por qué le cuenta una historia con un final tan triste. ¿Os imagináis cuál fue la contestación de Ren? La vida apesta.

Aquí tenéis lo poco que se hizo del episodio. Está en inglés, pero se entiende bastante bien.




Este es el famoso capítulo inacabado de Ren y Stimpy. Aunque es posible que penséis que su contenido no es tan fuerte como las cosas que estábamos acostumbrados a esperar de ellos, en realidad se trata de un capítulo muy deprimente. No sería raro que un niño tuviera un brote depresivo si este capítulo hubiera sido llevado a término y emitido como uno más de la serie. Finalmente no fue así, pero no deja de resultar curioso lo oscura que puede ser la mentalidad humana, que se plantea la posibilidad de destruir la inocencia de los niños de esta manera tan cruda.



Rugrats: Aventuras en Pañales




A primera vista, a más de uno puede extrañarle que los famosos Rugrats pudieran haberse ganado un lugar en Mundo Bizarro, pero lo cierto es que así es, aunque esa no fuera su intención. Rugrats fue una conocida serie creada por Arlene Klasky, Gábor Csupó y Paul Germain en el año 1991, y se emitió en el canal Nickelodeon hasta el 2004. La serie trataba de las aventuras de un grupo de bebés de lo más variopinto, y en principio no tenía nada de raro o escabroso. Pero hubo un capítulo que nunca fue realizado, que ni siquiera tiene doblaje, y del que falta la mayor parte, pero que deja con el estómago helado a quien oye hablar de él y de lo que pudo haber salido de ahí.

Antes de nada, hay que hacer un par de aclaraciones técnicas. Ya sea a la hora de rodar una película o crear dibujos animados, es necesario que los guionistas y dibujantes realicen un storyboard. El storyboard es una especie de cómic en el que se muestra el desarrollo de la historia, los gestos de los personajes y algunos diálogos. Este storyboard será la pauta que después guíe a los dibujantes para realizar la serie; es un elemento fundamental en el trabajo de producción.

Sin embargo, hay un aspecto poco conocido respecto a la fase de dibujo. A veces, los dibujantes deciden darle un toque alocado a sus dibujos y realizan un storyboard jam. ¿Qué significa esto? Pues se trata de un storyboard en el que los personajes de la serie actúan de manera inexplicable, a veces de forma errática y demencial. En realidad se trata de una forma de desestresarse muy popular entre los miembros del equipo de dibujo, que nunca pasa de ahí. Se dibujan un par de páginas para hacer la gracia y punto. Es una manera de liberar tensiones y pasárselo bien.

Pero cuando le tocó el turno a Rugrats, el storyboard jam dio un paso más. Los dibujantes siguieron con la broma hasta que terminaron de dibujar las secuencias de lo que nunca se materializaría como un capítulo y, según se cuenta, los acontecimientos que iban a suceder demuestran hasta dónde es capaz de llegar la mente humana cuando se la deja ir por los caminos de la sordidez.

Es muy poco lo que se conserva del storyboard jam original. El director artístico Steve Ressel llegó a publicarlo en su blog personal pero, al recibir una avalancha de críticas, se vio obligado a retirar las imágenes. Aquí es donde empieza la leyenda sobre el contenido del capítulo. Al parecer, el pequeño Tommy es obligado a base de golpes por su prima Angélica a obedecerla como un esclavo. La niña le ordena que le traiga un zumo y Tommy, para vengarse, vierte comida para perros y limpiatuberías en el zumo con intención de matarla.

En la única página que ha llegado a nosotros (la página 3), vemos a Tommy llevándole el zumo a Angélica. Pero en ese momento es interrumpido por su madre, que le recomienda no beber nada antes de cenar. Entonces es cuando aparece el padre, que golpea a su mujer y le ordena de malos modos que se aparte de su camino. Señala entonces a su hijo y le grita “¡Ahora págale tributo al macho alfa, vividor!”. El hombre le arrebata el zumo sin dejar de insultar al niño. El pequeño Tommy llora y luego empieza a sufrir convulsiones, quizá porque sabe lo que ocurrirá cuando su padre beba el zumo envenenado. Pero lo más sórdido llega cuando Angélica, sonriendo y emitiendo gemidos sexuales, adula a su tío y se le insinúa. El hombre, con una mirada que no deja lugar a dudas, le asegura a la pequeña que muy pronto será “la niñita de papá”.

Aquí os dejo la controvertida página del storyboard, para que le echéis un vistazo. Cliquead encima para verla mejor.



Viendo esta única página, resulta imposible encontrar una respuesta para lo que ocurrió aquel día en los estudios Nickelodeon. ¿Qué se les pasaba por la cabeza a los dibujantes cuando hicieron esto? Si hacemos caso a los rumores que circulan por Internet, es posible que en el resto de las páginas hubiese escenas de sexo entre el tío Stu y su sobrina Angélica. Y esto es real; es decir, esto se dibujó de verdad. No es una simple leyenda urbana.


El storyboard jam fue retirado del blog de Steve Ressel y guardado con escrupuloso celo para que no volviera a salir a la luz. Lo único que podemos encontrar es la famosa página 3, que alguien se tomó la molestia de colorear a la manera de la serie. Pensad qué habría ocurrido si este capítulo llegara a aparecer en la serie original. Lo dejo a vuestra imaginación.

Nos vemos!


PD. El youtuber Dross dedica dos excelentes vídeos acerca de este tema en Youtube. Os animo a visitar su canal!

viernes, 14 de marzo de 2014

La música de Poniente


Si habéis leído mi post anterior, ya sabréis la noticia que ha conmocionado a los fans de la serie Juego de Tronos. En efecto, cuando llegue la cuarta temporada vamos a tener que soportar una aberración canción compuesta por el caranabo ínclito cantante de reggaetón Daddy Yankee. Creo que he dejado más que clara mi opinión en la última entrada que publiqué, pero sé que me tocará retorcerme de rabia cuando en los créditos del noveno capítulo suene la cagarruta melodía celestial hiphopera con la que Daddy Yankee nos va a deleitar.

A modo de recomendación, y sin ánimo de decirle a nadie lo que tiene que hacer, me he tomado la libertad de buscar en YouTube algunos artistas que han rendido tributo a su manera a Juego de Tronos (y a otras películas o series), demostrando poseer un talento para la música y el canto fuera de toda duda. Por eso, en el post de hoy voy a presentaros algunos covers sobre Juego de Tronos que considero muy buenos y, sobre todo, muy apropiados para ilustrar musicalmente todo el mundo que George R. R. Martin creó y que llenó de pasión e intriga a millones de fans.

Espero que os guste mi selección, y aviso que estoy abierta a nuevas sugerencias!


Taylor Davis




Taylor Davis es una violinista americana que se dedica a hacer arreglos y composiciones basándose en películas, series o bandas sonoras de videojuegos. Tiene su propio canal en YouTube y página web donde expone sus últimos trabajos.

En sus vídeos, Taylor suele aparecer disfrazada siguiendo la estética de la película o serie que quiere homenajear. Graba con frecuencia en espacios naturales (un campo, un acantilado) que cuentan con el atrezzo correspondiente para introducirnos en la atmósfera que va a representar. Sus vídeos valen mucho la pena y siempre es un placer escuchar su música.


Jason Yang




Jason Yang, americano de origen asiático, ha sido galardonado en el año 2010 con el Premio del Público de Verizon en Kollaboration debido a su gran talento musical. Toca varios instrumentos musicales como el violín acústico, el violín eléctrico, la batería y el piano. Tiene casi 150.000 suscriptores en su canal de YouTube y recibe a diario unos 2,2 millones de visitas.

Los covers de Yang son muy sencillos. Interpreta la melodía varias veces, cada una con sus propios arreglos, y con diversos instrumentos, y después las añade al vídeo, dándole un crescendo muy atractivo. Sus covers son simples, pero se nota el gran trabajo y las horas de práctica que hay detrás. Un verdadero maestro de la música.


WhiteNoise Lab




Fundado por Roger Lima, WhiteNoise Lab es un estudio de composición musical y diseño de sonido afincado en San Diego, California. Se dedica básicamente a colaborar con agencias y compañías de producción por todo el mundo, centrándose sobre todo en películas, vídeos comerciales, páginas web, videojuegos y proyectos experimentales.

Para esta versión, WhiteNoise Lab se ha decantado por el heavy metal para darle un toque más rockero a la famosa melodía de entrada de Juego de Tronos. Toma directamente la melodía tal como la oímos en la serie (con los sonidos del fuego y las lupas al alejarse) y añade ritmos metaleros que la mejoran mucho. Fue uno de los primeros covers en salir cuando empezó la serie.


Eric Calderone




¡Uno de mis favoritos! Eric Calderone, más conocido en YouTube como 331Erock, es un guitarrista metal muy conocido por su interpretación de gran variedad de canciones pop y melodías de series de televisión y videojuegos, dándoles también un aire heavy metal muy, muy bueno.

Al igual que los anteriores, la sencillez de sus covers pone de manifiesto su gran talento. En todos sus vídeos aparece él en primer plano tocando la guitarra, aunque oímos también la batería y el bajo. Siempre sonríe y nos dedica un guiño antes de empezar la canción. En su página web podemos descargarnos gratis todas las canciones que reinterpreta, y todas son una pasada.


Karliene Reynolds




Otra de mis elecciones musicales de las que nunca me arrepiento. Esta escocesa afincada en Australia destaca por la dulzura y suavidad de su voz. Empezó realizando canciones dedicadas a Los Tudor y a El Señor de los Anillos, pero las más populares son las que dedica a Juego de Tronos, destacando el tema principal, las Lluvias de Castamere y el Himno de Sansa. Su canal de YouTube es muy conocido y visitado.

Los vídeos de Karliene Reynolds son muy sencillos, porque dejan todo el protagonismo a la voz que canta. Una serie de imágenes encadenadas lentamente nos introducen en la serie o película correspondiente, y a medida que ella canta aparece la letra de la canción (no sucede así en todas las canciones). La propia Karliene hace los coros y los introduce con la melodía principal, con unos tintes célticos de lo más bonitos.



¡Y hasta aquí mi selección musical! Al volver a ver los vídeos, siento una envidia sana hacia estas personas a las que considero artistas de verdad, con talento para la música y cientos de horas de práctica a sus espaldas. En mi opinión más humilde, cada uno en su estilo ha sabido captar la esencia de Juego de Tronos de una manera que jamás conseguirá Daddy Yankee. Ojalá los responsables de la banda sonora de la serie se dieran cuenta de ello y tomaran buena nota de los talentos que hay circulando por YouTube.

¡Nos vemos!


lunes, 10 de marzo de 2014

Perreo is Coming...


Todo comenzó hoy mismo. Era un hermoso lunes por la mañana, lucía un sol esplendoroso en el cielo y hasta hacía calorcito. Después de una productiva mañana en clase de alemán y de una deliciosa comida, me senté a trabajar un poco en el proyecto de mi próxima novela.

Yo (feliz): ¡Qué guay! Hoy no tenemos clase de inglés, así que tengo toda la tarde libre para dedicarme a mi libro. No voy a pensar en nada que no sean mis personajes, los reinos en los que viven, las aventuras por las que van a pasar...

¡Piticlín! (sonido del Whatsapp)

Yo: Anda, un mensaje de Andrea. A ver qué quiere.

Andrea: Ya es más que oficial.




Yo: OH, DIOS MÍOOOOO!!!! Me va a dar algo!!! Cago en el reggaetón de los huevooooos!!!


No me voy a parar a reproducir toda la conversación porque básicamente soy yo cagándome en todo lo que existe y mi amiga encogiéndose de temor por mi súbito estallido. Y es que no es para menos, porque lo que en principio todos pensábamos que podría ser una broma de dudoso gusto, resulta que es cierto, como podéis comprobar aquí.

Sí, habéis leído bien. Al parecer, uno de los cerebros pensantes del equipo de la serie Juego de Tronos ha tenido la genial idea de sugerir el nombre de Daddy Yankee para componer un tema para la nueva temporada de la serie. Si alguien tiene la suerte de que no le suena este nombre (aunque me extraña), diré que este señor es el responsable de truños como "La Gasolina" y "Lo que pasó, pasó", auténticos éxitos en las discotecas latinas y poligoneras más famosas del país, y cuyas letras dejan bastante que desear en cuanto a tema y calidad.

El cantante lo anunció el 8 de marzo a través de su cuenta de Twitter, como podéis ver en la captura de pantalla, y las reacciones no se han hecho esperar: oleadas de críticas por parte de los fans de la serie, quienes no solo han colapsado varios hospitales debido al infarto múltiple que muchos sufrieron al leer la noticia, sino que también se mostraron indignados por el error del hashtag de Yankee. 

Debo confesar que, cuando me pasaron el enlace en Facebook, pensé que era coña. Pero claro, aún falta para el día de los Santos Inocentes... y la cuenta de Twitter del cantante tiene el sello azul que confirma que es oficial. Y la cosa quedó rematada cuando en la cuenta de Twitter oficial de Game of Thrones se presentó la susodicha canción: "Born to Rule", así se titula. Un rap medio reggaetonero dedicado a Juego de Tronos.




Sinceramente, a mí esta noticia me ha caído como un jarro de agua fría, al igual que a cientos de fans. Los comentarios en Facebook no se han hecho esperar, la mayoría nada halagüeños para el cantante. La desolación es total, y no es para menos. ¿A quién se le ocurre relacionar el reggaetón con el universo de Juego de Tronos? Ya sé que no estoy siendo objetiva, pues para mí el reggaetón debería ser erradicado de la faz de la tierra, pero no puedo evitar indignarme. ¿¿Pero a qué lumbrera se le ha ocurrido proponer a Daddy Yankee para formar parte del proyecto musical?? ¡¡Un tío que canta canciones que no compondría ni un chimpancé retrasado!! ¡¡Que hablan de tías a las que considera unas zorras calientapollas!! ¿¿Acaso ese es el espíritu de Juego de Tronos?? ¡Que alguien me lo explique, porque me va a dar algo!

Ya sé que no puedo hacer nada al respecto. Puedo quejarme en Facebook o aquí, en mi blog, y enfrentarme a las críticas de los fans del reggaetón que defienden a ultranza a su ídolo. Pero eso no impedirá que ocurra lo inevitable. Cuando llegue el capítulo 9, tendremos que soportar el rapeo de este tío, nos guste o no. Así es el mundo del marketing y del consumismo; hasta estos extremos se es capaz de llegar por el vil metal. Una bofetada en la cara de los fans y del espíritu de Juego de Tronos.

Después de la confirmación de esta noticia, obviamente no he podido pensar en nada más. A lo largo del día de hoy no he parado de imaginarme a Daenerys y sus dragones moviendo el culo mientras ser Jorah Mormont canta "A ella le gusta el fuego valyyyyrio! Dale más fuego valyyyyrio!". O a Cersei y Jaime perreando y jangriando (preguntadle a Daddy Yankee). Sin embargo, me quedaré con la parte divertida de todo esto, que son los comentarios de los fans indignados y que comparto totalmente. ¡Ay, lo que hay que ver por no ser ciego!




En fin, solo quería desahogarme... Os animo a sacar vuestras propias conclusiones y a comentar. Yo voy a ir desempolvando mi espada de acero valyrio, por si acaso tengo que utilizarla...

domingo, 9 de marzo de 2014

Qué grandes son los MEMES de cine!!


¡Hola a todos!

Parece ser que mis MEMES han tenido cierta repercusión entre mis visitantes, y ha motivado a algunos a buscar por Internet otros MEMES igualmente curiosos. Uno de ellos ha sido Ferdin, compañero de Filmaffinity y también bloguero, que ha puesto uno muy chulo en su blog Ancha es Castilla, que me ha dado grandes momentos de interesante lectura. Así que, como él mismo me ha animado a hacer mi propia versión, este es el momento idóneo.

El MEME funciona de la siguiente manera: Se trata de escoger tu película favorita de cada año a partir del año de tu nacimiento. Aunque yo he puesto algunas más, la favorita irá escrita en mayúsculas. Os animo a hacer lo mismo, aunque os aconsejo tener al lado una web de cine para fechar las películas.

Y ahora, sin más dilación, vamos al lío.


-1986: Empezamos con dudas, porque aquí hay varias películas que me han gustado. Grandes momentos con Los Inmortales, Blue Velvet, La Misión... pero creo que voy a escoger una que me dejó marcada para siempre por la emoción que me hizo sentir: FIEVEL Y EL NUEVO MUNDO, la película del ratoncito que se iba con su familia a América, donde supuestamente no había gatos, y se perdía. ¡Qué gran película!

-1987: Un poco menos complicado, quizá porque no he visto muchas películas de ese año. Me gustó mucho El último emperador, El bosque animado y Dirty Dancing... pero me voy a decantar por la encantadora LA PRINCESA PROMETIDA, porque se acerca más a mis gustos por los cuentos clásicos.

-1988: No tengo ni qué compararla con otras: WILLOW!!! Me encantó de principio a fin! No sabría sacarle ni un solo defecto.

-1989: ¡¡Aaah, no me hagáis esto!! Me han gustado mucho El club de los poetas muertos, Indiana Jones y la Última Cruzada... aunque mi voto tiene que ir sin más dilación para LA SIRENITA, por todo lo que me ha hecho soñar.

-1990: Buf, otro año complicadillo... Están Bailando con lobos, Ghost y Misery, cada una en su estilo. Pero es que me gustó tanto CYRANO DE BERGERAC que creo que le voy a dar el premio a la mejor de este año. En el fondo soy una romántica.

-1991: De este año me gustó mucho Robin Hood: Príncipe de los Ladrones y también Tomates Verdes Fritos. Aunque, sin duda alguna, el trofeo se lo lleva Disney otra vez por su maravillosa LA BELLA Y LA BESTIA. Es mi película favorita de todos los tiempos!!

-1992: Vamos a ver... Sister Act: Una monja de cuidado, Cristóbal Colón: El Descubrimiento, Ferngully: Las aventuras de Zak y Crysta... pero me caló bastante hondo LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA. En serio, es una gran película.

-1993: Una de las que más me marcó fue ¡Viven!, y me reí mucho con Las locas, locas aventuras de Robin Hood. Pero hay que rendirse a la evidencia: LA LISTA DE SCHINDLER se las come a todas con patatas.

-1994: Magníficas La Edad de la Inocencia, la entrañable Mujercitas y la impresionante El Cuervo, pero me quedo con Andy y Red en CADENA PERPETUA.

-1995: Están la mítica Desperado, la intrigante Eclipse Total o la alocada Jumanji, aunque voy a darle la corona a BRAVEHEART porque, a pesar de las licencias históricas, es una gran película.

-1996: Me da igual lo que diga todo el mundo: Me encantó SENTIDO Y SENSIBILIDAD! Aunque también me gustaron mucho Dragonheart y Trainspotting...

-1997: Interesante propuesta la de Romeo+Julieta, El indomable Will Hunting y la buenísima Full Monty. Pero TITANIC es mi película, sin duda.

-1998: Me gustó ¿Conoces a Joe Black?, El show de Truman y Elizabeth, todas bastante interesantes. Destaco sobre todas EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE HIERRO, porque el reparto me encandiló.

-1999: Me reí lo indecible con American Pie, sufrí bastante con Juana de Arco y temblé con El Proyecto de la Bruja de Blair. Sin embargo, el premio se lo lleva LA MOMIA por los buenos momentos que me ha dejado y la cantidad de aventuras que me ha hecho imaginar.

-2000: Pocas cosas me han gustado más que Gladiator, Sleepy Hollow o Chocolat, pero RÉQUIEM POR UN SUEÑO son palabras mayores.

-2001: ¡No, por favor! ¿Tengo que elegir entre Shrek y mi querido señor Frodo? Madre mía... me voy entonces con EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO.

-2002: Sería muy fácil seguir con la trilogía y poner aquí Las Dos Torres, pero voy a variar un poco y me decanto por THE RING, por lo mucho que me asustó. ¡Puta niña de los huevos!

-2003: Me temo que Peter Jackson se vuelve a llevar la palma, porque fue el año de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY. Cada vez que la veo, lo flipo very hard.

-2004: Es muy mítica El diario de Noa (aunque a mí me empalaga) y El Bosque (malísima), así que me voy a ir por los caminos de la venganza y me quedo con KILL BILL, VOL. 2 (junto con la primera, ojo). Grande Tarantino.

-2005: ¡Vaya, el año que empecé la carrera! Pues no os creáis que vi gran cosa. Supongo que me quedaré con EL REINO DE LOS CIELOS, aunque me pareció un poco triste y escasamente coherente.

-2006: ¡Madre mía, madre mía, madre mía! ¡300 sin vacilación! ¡Cómo mola Leónidas!

-2007: La vida de los otros está bastante bien, al igual que Apocalypto, aunque me impactó bastante EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA. Jodidamente dura, aviso...

-2008: Aunque Wall-E fue muy bonita, me decanto por EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS. Es que este año también es el de Crepúsculo, y eso me parece demasiado...

-2009: A ver... Están Gran Torino, Avatar, Slumdog Millionaire... ¡Ya la he elegido! Y creo que muchos coincidiréis conmigo: ¡¡UP!!

-2010: Está muy bien El discurso del rey y Shrek, felices para siempre. Pero me ha gustado más CISNE NEGRO.

-2011: La verdad es que ese año no estuve muy sembrada. No me acabó de calar El gato con botas, me repateó un montón Los tres mosqueteros... Voy a mencionar CONAN, EL BÁRBARO, aunque no es muy buena, pero me lo pasé muy bien en el cine.

-2012: Tampoco es que viera yo demasiado cine ese año... Me gustó Los Juegos del Hambre, pero es que Tolkien es mucho Tolkien, así que EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO es mi elección.

-2013: Esta vez sí, la tengo bastante clara. EN LLAMAS fue mi película, mucho mejor que su predecesora en todos los aspectos.


Y hasta aquí, pues 2014 acaba de empezar y todavía no me he pasado por el cine. Espero que os haya gustado y que hagáis el MEME con vuestras películas. ¡A ver en cuántas coincidimos!

Nos vemos!!